La ingeniería se define como: la creación, modificación y utilización de la tecnología en complemento con el estudio de todas las ciencias básicas de la vida, para satisfacer todas las necesidades humanas, haciendo así que la ingeniería sea importante en todas las profesiones existentes. Teniendo en cuenta esto, se ve claramente como ésta se convierte en una disciplina capaz de ayudar y resolver los problemas actuales de la sociedad, ya que en estos momentos el mundo es realmente tecnológico. Un ejemplo claro de este concepto es el suplemento del esfuerzo físico de las personas para realizar trabajos, que poco a poco han sido reemplazados por máquinas y toda clase de artefactos tecnológicos.
La ingeniería puede entenderse desde diferentes aspectos: desde la vida social, desde su relación con el conocimiento y la vida sociales y finalmente, como profesión. A continuación, se hace referencia a cada una de estas categorías:
- La ingeniería como aspecto de la actividad social. La ingeniería es la creación, la modificación y la utilización de las tecnologías articuladas por medio del conocimiento científico.
- La ingeniería como relación con el conocimiento y los objetivos sociales. En este enfoque, la ingeniería es la síntesis de conocimientos de varias ciencias y disciplinas, que sirven para realizar modelos matemáticos de secciones definidas de la realidad, la cual en conjunto con conocimientos más o menos empíricos y no sistematizados de diversas técnicas y prácticas sociales, tiene el objetivo de resolver problemas de la sociedad y sus individuos, minimizando el esfuerzo y los costos de todo tipo.
- La ingeniería como profesión. La ingeniería es la profesión encargada de estar al frente del desarrollo tecnológico; también se visualiza desde el en enfoque de las actividades, y finalmente desde la perspectiva de la creación, de la modificación y de la utilización de tecnologías, articuladas por medio de ciencias.
La ingeniería es la profesión en la que se aplica el conocimiento que se obtiene a través del estudio, la experiencia y la práctica de las ciencias matemáticas y naturales, para desarrollar las formas en que se pueden utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza en beneficio de la humanidad (Concejo de Acreditación para la Ingeniería y la Tecnología de los Estados Unidos de América, 1990).
Por su parte, Corzo (2010) la define como: “Una actividad profesional que usa el método científico experimental para transformar, de una manera económica y óptima, los recursos naturales en formas útiles para el uso del hombre”.
La ingeniería puede entenderse como: la profesión que haciendo uso de las ciencias exactas y de las ciencias físicas de cada especialidad, busca resolver problemáticas sociales con la mejor relación costo/beneficio, preservando el medio ambiente.
El producto de la ingeniería son las obras o los sistemas, equipos, dispositivos o aparatos físicos que crea.
El ingeniero usa sus conocimientos para el diseño y el desarrollo de procesos prácticos y utilizables.
El ingeniero aplica el conocimiento que tiene y que le proporciona el científico, para realizar diseños y proyectos que tengan un uso práctico.
Los ingenieros crean lo que aún no es.